Programa de radio 99.9 “Qué es realmente la atención a la diversidad en las aulas: una mirada desde Dide y Fundación Trilema”


La equidad como base de una educación inclusiva

La atención a la diversidad no significa dar lo mismo a todos, sino ofrecer a cada alumno lo que necesita para desarrollarse plenamente. Este fue el eje central del programa La Tarde con Marina, emitido por 999 Valencia Radio, en el que participaron Alberto Ramírez Moreno, Eva Vives Payá (Dide.org), Miguel García Morell (Escuelas Trilema) y la psicóloga Nuria Ros.

Durante la tertulia se abordó cómo la educación equitativa y la detección temprana son claves para que ningún niño o niña quede atrás. La atención a la diversidad no se limita a los alumnos con dificultades, sino que engloba a todo el alumnado, reconociendo tanto sus necesidades como sus fortalezas.

Dide.org: tecnología al servicio de la inclusión

Dide.org es una plataforma online que permite identificar de manera temprana y no invasiva las necesidades y potencialidades del alumnado, sin intervenir directamente con el menor.
A través de 42 indicadores agrupados en tres áreas —aprendizaje, desarrollo y emoción—, la herramienta no diagnostica, sino que orienta al profesorado y a las familias con pautas claras e informes inmediatos.

Además, cumple con los más altos estándares de seguridad y privacidad (LOMLOE, LOPIVI, ODS y Esquema Nacional de Seguridad), lo que permite su colaboración con las administraciones públicas.

Alianza con Fundación Trilema: formación y acción en el aula

La colaboración entre Dide y Fundación Trilema impulsa un modelo de atención a la diversidad que combina formación docente, implementación real en el aula y evaluación global del alumnado.
Trilema, con más de 100 centros en España y Latinoamérica, aplica esta filosofía educativa que pone el foco en el desarrollo integral del alumno.

“Atender la diversidad es atender a todos. Con Dide y Trilema, buscamos que cada niño brille con su potencial y nadie se quede atrás.” — Alberto Ramírez Moreno

Más allá del rendimiento académico

Uno de los mensajes más potentes del programa fue la necesidad de romper el mito del “alumno que siempre suspende”.
Como explicó Eva Vives, “detrás de cada suspenso hay un motivo —cognitivo, emocional, social o familiar—, y la clave está en detectarlo a tiempo”.

La doctora Nuria Ros recordó también que atender la diversidad implica mirar más allá del aprendizaje: cuidar la parte emocional y humana del alumnado, fomentando la empatía y la escucha activa en el aula

Conclusión: hacia una educación más humana y preventiva

La atención a la diversidad es, en esencia, atender a todas las personas.
El compromiso conjunto de Dide.org y Fundación Trilema demuestra que la tecnología y la pedagogía pueden trabajar de la mano para construir una escuela más equitativa, inclusiva y sostenible.

Escucha el programa:

¿Quieres saber cómo aplicar la atención a la diversidad en tu centro educativo?
👉 Descubre cómo Dide puede ayudarte a detectar, orientar y acompañar a cada alumno según sus necesidades.
🔗 Visita Dide.org

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *