mSchools Lab, iniciativa de Mobile World Capital Barcelona y mSchools, es un programa de innovación abierta que, a través de la colaboración público-privada, promueve la identificación, el pilotaje y la evaluación del impacto de soluciones digitales con potencial para contribuir a la mejora y la transformación digital de la educación.
A finales de 2023 lanza su primera convocatoria para buscar soluciones tecnológicas innovadoras que contribuyan a la motivación, la personalización del aprendizaje y el éxito escolar. Pueden participar proyectos tanto de ámbito nacional, como internacional que contribuyan a este propósito mediante el uso transformador, saludable y seguro de la tecnología en las aulas.
Las iniciativas ganadoras se adaptarán y pilotarán en centros educativos públicos y concertados en Cataluña.
El próximo jueves 3 de abril se celebrará el Pitch Day de la segunda edición de mSchools Lab, donde seis finalistas presentarán sus soluciones EdTech ante un jurado compuesto por representantes de la academia, la administración pública, la industria EdTech, instituciones educativas y áreas de investigación y salud. Este jurado seleccionará dos propuestas ganadoras que se adaptarán y pilotarán durante el curso escolar 2025-2026 en escuelas públicas y concertadas de Cataluña.
Entre los finalistas se encuentra Dide.org, una herramienta digital que recopila información de docentes y familias para analizar patrones de aprendizaje y desarrollo en los estudiantes, proporcionando pautas de intervención inmediata para reducir los tiempos de espera en los servicios especializados.
Las otras soluciones finalistas son:
- ATENXIA (España): Utiliza IA y gamificación para evaluar habilidades de atención y lectura desde edades tempranas, diseñando intervenciones personalizadas en tiempo real para estudiantes con TDAH y dislexia.
- Cogniphant (Estonia): Plataforma impulsada por IA para la detección e intervención del TDAH en escuelas, ofreciendo informes en tiempo real, estrategias personalizadas y formación para educadores y familias.
- Key2Enable Assistive Technology (Emiratos Árabes Unidos): Tecnología asistiva para la detección e intervención temprana en niños neurodiversos, ofreciendo rutas de aprendizaje adaptativas y herramientas de regulación emocional.
- NeurekaLAB (España): Herramienta digital para identificar dificultades relacionadas con la dislexia y la discalculia, personalizando el aprendizaje en lengua y matemáticas.
- Sincrolab (España): Entrenador cognitivo basado en IA y neurociencia que mejora la memoria de trabajo, la atención y las funciones ejecutivas en estudiantes.
Los ganadores se anunciarán el lunes 7 de abril. Para más detalles sobre las soluciones finalistas, visite el sitio web de mSchools Lab.